¿Sabrías cómo actuar si un compañero sufre una crisis emocional en el trabajo?
En el entorno laboral también vivimos momentos difíciles: ataques de ansiedad o de pánico, estrés, bloqueos emocionales, reacciones ante malas noticias… Y no siempre sabemos cómo actuar.
Por eso, desde La Fundación San Prudencio hemos creado SOS EmozioLan, un programa pionero de Primeros Auxilios Emocionales en la empresa.
Este programa está diseñado para ofrecer un apoyo inmediato en situaciones de crisis emocional que pueda experimentar cualquier persona en su lugar de trabajo.
Algunos consejos de SOS EmozioLan ante una crisis emocional
Lo más importante es actuar con calma, empatía y respeto.
Si notas que un compañero/a se encuentra desbordado —llanto incontrolable, ansiedad, bloqueo mental— lo primero es ofrecerle un espacio seguro y discreto donde pueda tranquilizarse.
Escucha sin juzgar, no minimices su malestar y evita dar consejos apresurados.
Recuerda que no necesitas ser psicólogo para ayudar: tu presencia serena y tu capacidad de escucha ya son un gran apoyo.
Si en tu empresa está adherida al servicio de SOS EmozioLan, contacta con la persona formada como socorrista emocional. Ella sabrá activar el protocolo adecuado y ofrecer un acompañamiento más estructurado ya que habrá sido formado/a para dar respuesta a estas crisis emocionales que puedan darse en el lugar de trabajo.
Crear un entorno donde nadie se sienta solo en momentos difíciles también es cuidar la salud laboral.
Beneficios de SOS EmozioLan para la persona trabajadora:
- Apoyo inmediato: Ante una crisis emocional, la persona cuenta con la ayuda de una persona capacitada para ofrecerle soporte en el momento que lo necesite.
- Confidencialidad: Todas las intervenciones se realizan de manera confidencial, asegurando la privacidad y el bienestar.
- Ambiente laboral saludable: La implementación de este programa contribuye a crear un entorno de trabajo más humano y solidario, donde las emociones son reconocidas y atendidas.
- Genera mayor confianza entre el propio equipo: Refuerza la cultura del cuidado y mejora el clima laboral.